| Depresiones, stres, ansiedad, insomnio, irritabilidad. | |
| Baños totales y parciales. Baños de Aeromasaje. Baños de Hidromasaje. Piscina termal. Chorros a presión. Choro subacuático. Ducha circular. Parafangos. Inhalaciones natrales. Nebulizadores. Acrosoles. Ducha nasal. Cura en Bebida. | |
| Dos son los manantiales utilizados en el Balneario de Baños de Molgas: El manatial Caliente y el Manantial de la Charca. | |
| Las aguas se clasifican como Hipertermales, Hipotónicas, Radiactivas, Silicatadas, Sódicas, Cálcicas y Bicarbonadas. | |
| El poder lenitivo de las aguas se manifiesta en su acción analgésica sedante y la mejora de la circulación equilibradora del sistema nervioso. | |
| Los silicatos proporcionan a la piel una suavidad y untuosidad muy peculiares. | |
| Son diuréticas, ayudando a la elimininación de sodio, potasio, cloruros, urea y ácido úrico, dificultando la calculosis. | |
| Por su carácter alcalino, favorece la acción de fermentos pancreáticos y el poder saporificante de la bilis. | |
| Litiasis, hiperuricemas. | |
| • Asma, bronquitis crónica, afectaciones crónicas de vias aéreas superiores e inferiores (sinusitis, faringitis...) | |
| Reumatismos crónicos y subagudos. | |
| Antropatías degenerativas (artosis) | |
| Antropatías metabólicas (gota, steoporosis...) | |
| Neuritis y neuralgías (ciática, braquialgias...) | |
| Secuelas traumáticas y postquirúrgicas (rigideces, distrorias, contracuras musculares...) | |
| Artritis crónicas inflamatorias: artritis reumatoide, artritis reactivas... | |
| Eccemas crónicos, psoriasis, urticarias, acné, seborrea... | |